Ficha Técnica
Reise durch Spanien in den Jahren 1786 und 1787.
Autor: Townsend, Joseph
2t. Leipzig. Beidmannschen Buchhandlung 1792. 8º, holandesa. T.I.: XII p. 539 p. 1 estado plegado.; T.II.: VI p. 474 p. 3 láminas plegadas
Existe una edición inglesa de 1792 en 3 T. y otra francesa de 1809, también 3 T. 'Exlibris' J. Scheibles Antiquartet. Stuttgart". Y otro heráldico sin nombre.
El libro está realizado a causa del auge económico que vive España a finales del siglo XVIII y como guía de viajes para los ingleses que tengan que visitar nuestro país principalmente por negocios. La obra comienza con un apartado dedicado a mostrar las equivalencias de las monedas y de todas las medidas francesas, inglesas y españolas. Presta gran atención a la organización comercial de las ciudades, a las comunicaciones entre estas y a la revolución agrícola que se está dando desde la abdicación de Carlos IV. Así, dedica un capítulo al banco de San Carlos y al sistema financiero español y otro a la población, a las causas de su envejecimiento y a las diferentes proporciones de hombres y mujeres en cada región española. Hay láminas de aperos de labranza según se usan en las diferentes regiones, de telares y otras máquinas que le resultan curiosas al autor. Townsend refleja la vida en la Corte: imprescindible conocerla para cualquier extranjero con ambición de medrar, describe los palacios más notables, las costumbres agrícolas, ganaderas y cinegéticas de los españoles, retrata a los ministros, etc. Su viaje empieza en la Junquera y su primera gran etapa concluye en Barcelona, ciudad que merece todos sus elogios. Los alrededores de la Ciudad Condal se ven detalladamente descritos y hay un curioso apartado sobre las especiales monedas de los catalanes: las reales y las imaginarias. De Barcelona viaja a Madrid cruzando Aragón y visita después Toledo y Aranjuez. Pasa luego por Asturias, León, Salamanca, la Granja de San Ildefonso y Segovia y después cruza toda Andalucía subiendo otra vez hasta Barcelona por la costa mediterránea, haciendo importante mención del puerto de Cartagena, de los embalses alicantinos, de las grutas subterráneas, las ruinas romanas y otras riquezas naturales y arqueológicas del Levante español.