Ficha Técnica
Historia de Valmaseda.
Autor: Martín de los Heros
Bilbao. Echeguren y Zulaica. 1926
En 4º, holandesa piel y tela, nervios y tejuelo. Conserva cubiertas originales. 1 h. XXXIX, 1 h. 1 lámina retrato de Martín de los Heros, 525 p. 1 lam. carta autógrafa de Martín de los Heros. 'De todas las obras conocidas de Martín de los Heros, la más importante, de mayor trabajo en orden a la investigación, la que despierta más interés y resulta de mayor provecho para la cultura española es la Historia de Valmaseda. En esta obra póstuma, puso Don Martín a disposición de sus paisanos, todos los secretos de los Archivos vascos a su alcance, todas sus meditaciones de muchos años, todos los altos conceptos de su crítica severa para la depuración de personas y sucesos en forma literaria, tan insuperable como el fondo histórico. De las Historias. Locales se nutre la Historia general, pero en este caso, la calidad del autor de la Historia de Valmaseda que se pasó lo mejor y más grato de su vida estudiando la actuación de sus antepasados para reconstituir la grandeza del pueblo español, no. solamente en el territorio patrio, sino en Europa Central y en el Nuevo Mundo resalta en todos los capítulos de su obra, y más que Historia de Valmaseda y aún de Vizcaya, parece Historia de España, porque ha incorporado a su magno trabajo, todos los elementos de conexión por él conocidos y harto manejados en monografías diversas. Aprovechándose de los ocios estivales en su país natal, miraba desde las crestas de aquellas montañas, las ruinas de alcázares gloriosos, las reliquias legadas a la posteridad por generaciones que pasaron, y a la vista del pretérito nacional, entre millares de papeletas de investigación creía escribir la historia de su pueblo, sin reparar que escribía algo más grande y de mayor provecho, porque escribía la historia de su patria con el propósito, sin duda, de reivindicar para los suyos, laureles que aprovecharon los extraños.’ Es reimpresión de la edición de 1848.